Tipos de bases para cremas
Venta de cremas naturales artesanales
Existen diferentes tipos de base de cremas las cuales ayudan a mejorar nuestra piel dependiendo del tipo y los ingredientes aquí te presentamos algunos que te pueden ayudar al momento de comprar en la Venta de cremas naturales artesanales.
Cremas artesanales: Si lo que te apasiona de la cosmética artesanal son las cremas. La gran ventaja de las bases es que solo hay que enriquecerlas con los principios activos que mejor se adapten a tu tipo de piel.
Partir de estas bases para elaborar cremas artesanales es una opción rápida y sencilla. Solo hay que pesar la cantidad de base que necesitas y añadir la proporción de principios activos indicada. ¡Fácil y cómodo!
Crema hidratante base: Esta base está indicada para pieles normales y mixtas. Se trata de una emulsión o/w que no contiene siliconas, parabenos ni aceites minerales y que es ligera. Entre sus ingredientes destaca la glicerina, que es un gran humectante que ayuda a mantener la humedad natural de la piel. Con esta base podrás hacer cremas faciales y corporales. Aquí te dejamos un ejemplo de cómo usarla. En solo unos minutos conseguirás una crema antiarrugas enriquecida con colágeno y germen de trigo.
Base lanette: Formulada especialmente para pieles secas y maduras, esta base está elaborada con ingredientes que previenen la deshidratación. De hecho, destaca por su acción hidratante y nutritiva.
Uno de sus componentes es el aceite de aguacate, rico en vitaminas y ácidos grasos, nutre en profundidad, suaviza la piel y le aporta elasticidad. Mientras, el Tocopherol y Beta-sitosterol son dos antioxidantes naturales que frenan la acción de los radicales libres. A la lista de ingredientes hay que sumar la glicerina y el aceite de soja que destacan por su acción humectante y emoliente, hidratando las capas más profundas de la piel.
Manteca base: Elaborada con manteca de karité y manteca de cacao, esta base destaca por su textura cremosa y sus propiedades nutritivas e hidratantes. Está lista para enriquecer y te servirá para hacer diferentes productos de belleza e higiene personal: crema de manos, mantecas corporales, acondicionadores capilares, exfoliantes… Es el punto de partida perfecto para elaborar productos cosméticos destinados a nutrir, hidratar y reparar la piel y el cabello. Se trata de un ingrediente estupendo para las pieles más secas y sensibles y los cabellos secos y encrespados. ¡Echa un vistazo a esta receta que puede servirte de inspiración para hacer tus propios productos con esta manteca base!